
Descripción: El enebro es un arbusto de la familia de las
Cupresáceas que alcanza hasta 3 m. de altura; hojas perennes cortas y punzantes
y sus frutos, las enebrinas, de los que se extrae el aceite, son unas bayas de
color azul o negro, de sabor dulce de olor resinoso y acre.
Historia y simbología: El nombre genérico deriva del celta jenebrus (rudo,
áspero) aludiendo a esa cualidad de sus hojas. Los antiguos egipcios quemaban
inciensos de enebro para purificar sus cuerpos y espíritus. Los romanos
agregaban el fruto pisado al vino para tratar problemas del hígado y por sus
propiedades diuréticas. Los griegos por su parte, quemaban el fruto para
combatir epidemias, costumbre que se siguió utilizando en Francia hasta fines
del siglo XIX. Por sus
propiedades terapéuticas antivirósicas y en tratamientos de infecciones respiratorias,
es un ambientador ideal y es el más utilizado después de la Lavanda, ya que
permite incluso ser usado puro sobre la piel.
Origen y distribución: Nativa de Europa, la planta de enebro también
abunda en Asia, África y Norteamérica. Actualmente, los productores de aceite
esencial de enebro son: Austria, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Eslovaquia,
España y principalmente Hungría.
Extracción: Su fruto, del cual se extrae el aceite, es de olor
resinoso y acre. El aceite esencial de enebro se extrae por destilación a vapor
del fruto de la planta, rico en aceites esenciales, resinas, taninos y
flavonoides, todos de efecto benéfico. En algunos casos el aceite extraído del
tallo también es utilizado con fines medicinales.
Características: El aceite esencial de enebro es refrescante y
vigorizante. Posee propiedades antiespasmódicas, antirreumáticas y calmantes de
los nervios. Además, tiene propiedades antisépticas, astringentes y
diruréticas, mejorando la apariencia de edemas. Los componentes del fruto,
presentes en el aceite esencial, ayudan a aliviar dolores musculares y a
estimular la circulación sanguínea brindando un efecto calorífico sobre la
piel. Estimulante local, es útil en masaje (diluido) para el reuma, artritis,
dolores musculares o problemas causados por el deporte, várices, trastornos
estomacales, retención de líquidos. Diluido en baño de inmersión, es calmante,
analgésico y alivia tensiones y stress. Por actuar sobre el sistema
eliminatorio, también se lo utiliza para combatir celulitis y ayuda a combatir
el exceso de grasas en el cuerpo. Por sus propiedades terapéuticas
antivirósicas y en tratamientos de infecciones respiratorias, es un ambientador
ideal.
Guía de Soluciones
- Calambres
- Ciática
- Contracturas
- Dolores menstruales
- Edemas
- Esguinces
- Espasmos estomacales
- Extremidades frías
- Gota
- Mala circulación
- Músculos tensionados
- Retención de líquidos
- Retorcijones abdominales
- Reumatismo
- Torceduras
Productos Naturales disponibles
con Enebro:
- Esencia para Baño de Enebro
- Crema de Enebro
- Sales para Pies
- Fórmula especial de aceites esenciales
- Sales de Baño
- Crema para Pies
No hay comentarios:
Publicar un comentario